El mismo será realizado el día 8 de Julio de 2011, en el Auditorio del Banco Central de Venezuela, sede Maracaibo, desde las 6pm hasta las 8pm. Dicho Evento consiste en un concurso donde participaran músicos de toda nuestra región a través de una composición que exprese la grandeza de la Misericordia de Dios para con nosotros. La canción que resulte seleccionada será la que anime y acompañe todo el año dedicado a la Divina Misericordia.
Las bases del concurso se expresan a continuación:
Finalidad: Evangelizar y animar a través del canto, en el contexto del Año de la Misericordia , buscando resaltar los elementos propios de la vivencia de la espiritualidad propuesta por Santa Faustina, en medio de la realidad pastoral y social de la Arquidiócesis de Maracaibo.
Pautas del Concurso:
1.- Pautas Temáticas
Teniendo en cuenta los elementos propios de la Devoción de la Divina Misericordia , desarrollar un tema que armonice e incluya los siguientes temas:
· La confianza en Dios.
· La invitación hecha por Jesús a todos, sin distinción, a volver a Dios. Dejarnos conducir por su amor misericordioso que es mayor que nuestras fragilidades y nos da la posibilidad de levantarnos y volver al proyecto de Dios.
· El llamado a vivir en proceso permanente de conversión personal y comunitaria como Iglesia, llamada a vivir en la unidad, la reconciliación y la solidaridad
· El llamado a ser apóstoles de la Misericordia.
· La participación de todos y todas sin excluir a nadie, en la construcción de la fraternidad, buscando ser como Iglesia, imagen viva de la Misericordia de Dios.
· Vivir activamente la misericordia con los hermanos especialmente con el más pobre y necesitado.
2.- Pautas Musicales.
· Debe ser un tema inédito en su letra y música.
· La melodía y el ritmo es de libre elección.
· La presentación será con música en vivo y sin pistas musicales.
3.- Aspectos a evaluar.
· Mensaje de Evangelización acorde con el lema del año: VIVE SU MISERICORDIA, CONSTRUYAMOS FRATERNIDAD.
· Que el contenido de la letra exprese sentido de comunidad en el mensaje y no de experiencia individual simplemente.
· Arreglos musicales.
· Afinación.
· Puesta en Escena.
4.- Inscripciones.
Las agrupaciones que deseen participar de este festival deben de inscribirse entre el 13 y el 24 de Junio, enviando al correo: eaapdemaracaibo@gmail.com los siguientes recaudos:
· Planilla de Inscripción (Que se les enviara por correo electrónico).
· Letra por escrito de la canción.
El día del Festival un jurado calificador elegirá a la canción ganadora que animará a todo el año de la misericordia. El fallo del jurado será inapelable.
5.- Tiempo de la Canción : Mínimo 3 minutos, máximo 5:30 minutos.
6.- Premiación.
La canción que resulte ganadora del Festival, será difundida por la Arquidiócesis de Maracaibo en todas las actividades y encuentros del Año de la Misericordia y será grabada en un estudio profesional a fin de editar un CD promocional.
Sermones de San Cesareo de Arles (470 - 543)
ResponderEliminarLa misericordia divina y la humana:
Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dulce es el nombre de misericordia, hermanos muy amados; y si el nombre es tan dulce, ¿cuánto más no lo será la cosa misma? Todos los hombres la desean, mas, por desgracia, no todos obran de manera que se hagan dignos de ella; todos desean alcanzar misericordia, pero son pocos lo que quieren practicarla.
Oh hombre, ¿con qué cara te atreves a pedir, si tú te resistes a dar? Quien desee alcanzar misericordia en el cielo debe él practicarla en este mundo. Y por esto, hermanos muy amados, ya que todos deseamos la misericordia, actuemos de manera que ella llegue a ser nuestro abogado en este mundo, para que nos libre después en el futuro.
Sermones de San Cesareo de Arles (470 - 543)
ResponderEliminarLa misericordia divina y la humana:
II PARTE
Existe, pues, una misericordia terrena y humana, otra celestial y divina. ¿Cuál es la misericordia humana? La que consiste en atender a las miserias de los pobres. ¿Cuál es la misericordia divina? Sin duda, la que consiste en el perdón de los pecados. Todo lo que da la misericordia humana en este tiempo de peregrinación se lo devuelve después la misericordia divina en la patria definitiva. Dios, en este mundo, padece frío y hambre en la persona de todos los pobres, como dijo él mismo: Cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis. El mismo Dios que se digna dar en el cielo quiere recibir en la tierra.
¿Cómo somos nosotros, que cuando Dios nos da queremos recibir, y cuando nos pide no le queremos dar?
Sermones de San Cesareo de Arles (470 - 543)
ResponderEliminarLa misericordia divina y la humana:
III PARTE
Cuando un pobre tiene hambre, Cristo padece necesidad. Él lo dice: tuve hambre y no me disteis de comer (Ibid. 42). No desprecies, pues, la miseria de los pobres, si quieres tener la firme esperanza de que tus pecados te serán perdonados; Cristo, en todos los pobres, se digna tener hambre y sed, y lo que recibe en la tierra lo devuelve en el Cielo.
Os pregunto, hermanos, ¿qué queréis o qué buscáis cuando venís a la iglesia? ¿Qué otra cosa sino la misericordia? Dad por
lo tanto la terrena y recibiréis la celestial. A ti te pide el pobre, y
tú pides a Dios; aquél pide un bocado, tú la vida eterna. Da al
mendigo lo que esperas recibir de Cristo; óyele cuando te dice: dad y se os dará (Lc 6, 38). No sé cómo te atreves a recibir lo que no quieres dar. Por eso, cuando venís a la iglesia, dad
limosna a los pobres según vuestras posibilidades. El que pueda,
déles dinero; el que no, ofrézcales un poco de vino. Y si ni esto tuviere, siempre podrá darles un bocado de pan: si no entero, al menos un trozo, para que se cumpla lo que el Señor nos
amonesta por boca del profeta: parte tu pan con el que tiene hambre (Is 58, 7). No dijo que dieras todo, no sea que tú mismo seas pobre y te quedes sin nada.