sábado, 25 de junio de 2011

¿ES POSIBLE CONFIAR EN ALGUIEN?

A lo largo de nuestras vidas tenemos un sinnúmero de experiencias que unidas a nuestra formación van modelando nuestra conducta o comportamiento, que definen las actitudes que tenemos ante las diferentes situaciones que nos tocan enfrentar.

Es sumamente común escuchar a familiares, amigos y conocidos, quejarse de lo doloroso que ha resultado en su vida el ser decepcionado por alguien en quien depositó su confianza y que por algún motivo le ha defraudado. Esta realidad pareciera ir endureciendo nuestros corazones, lo cual podría ser considerado como una reacción natural que busca protegernos de una nueva herida.

Hoy en día es común mirar a muchos con desconfianza, evidentemente subyace en esto el temor a ser heridos y adicionalmente existe un hecho cultural que favorece esta conducta, y es que como decimos popularmente “queremos ser más vivos que los demás”. Lo cierto es que la desconfianza en los hermanos, puede llevarnos a desconfiar del amor y la bondad de Dios, por no tener referentes que nos hagan pensar que confiar vale la pena.

La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene en otro individuo, es por lo tanto un valor fundamental en todas las relaciones, y muy especialmente en nuestra vida de fe.  No podemos de ninguna forma separar la confianza de la fe, pues la una no es posible sin la otra.

En las Sagradas Escrituras encontramos una gran diversidad de pasajes que nos invitan a confiar en Dios, pues en Él nunca seremos defraudados. Dios es amor (1Juan 4,8) y el amor verdadero nunca defrauda,  es digno de confianza pues por sus obras le podemos reconocer. De manera explícita Jesús nos invita a confiar plenamente en Dios, cuando nos dice: “Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas?” (Mt. 6, 26).

Entonces ¿qué podemos hacer? En primer lugar aprender a confiar en Dios y veremos maravillas en nuestra vida cotidiana, Jesús le dijo a Sor Faustina: “Las gracias de mi Misericordia se toman con un solo recipiente y éste es la confianza” también le dijo: “Si tu confianza es grande, mi generosidad no tendrá límites”. Y en segundo lugar, aprender a perdonar a nuestros hermanos por las veces que nos han defraudado pues seguramente nosotros, quizás sin quererlo, también hemos defraudado a alguien. Sólo así podremos comenzar un camino de sanación interior y crecimiento en la fe, y haremos posible la vivencia del mandamiento de amor.

¡Vive Su misericordia, construyamos fraternidad!

@enticonfio2012  

viernes, 17 de junio de 2011

LA CONSECUENCIA DE AMAR A DIOS

“En verdad les digo que cuanto hicieron a uno de estos pequeños, a mí me lo hicieron” (Mateo 25, 40). Con estas palabras el Señor nos invita a vivir la misericordia activa con el prójimo y nos muestra la medida con la que nos pedirá cuentas cuando nos presentemos ante él. 

Efectivamente nadie puede dar lo  que no tiene, es por esto que sólo dejándonos amar por Dios y permitiéndole sanar nuestras muchas heridas, seremos capaces de amar al prójimo. Quizás para muchos de nosotros el mandamiento del amor puede parecer una opción de vida muy difícil, puede resultarnos mucho más cómodo amar a los que nos aman, aunque en muchas ocasiones no alcanzamos a percibir las necesidades de aquellos que nos son más cercanos.

Para poder amar al prójimo necesitamos primero sabernos y sentirnos amados de una manera auténtica y plena, con nuestras virtudes y defectos, con nuestras luces y sombras, y esto no es fácil de conseguir. Sólo en Dios podremos experimentar el amor incondicional, que “todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera y todo lo soporta” (1Corintios 13, 7). La vivencia de ese amor nos llena de un gozo singular, que nos habilita para amar a nuestros hermanos de una manera semejante, aunque claro está, con las muchas limitaciones que humanamente tenemos. Pero cuando ponemos la confianza en Dios, el amor es capaz de superar las limitaciones de nuestra propia humanidad.

A través de las revelaciones de Jesús a Santa Faustina, se nos muestra con claridad que si realmente creemos en Él, debemos vivir la misericordia con el prójimo. “Exijo de ti (le dijo) obras de misericordia que deben surgir del amor hacia mí. Debes mostrar misericordia al prójimo siempre y en todas partes. No puedes dejar de hacerlo ni excusarte, ni justificarte”.

En la vida de muchos santos admirados por su gran acción hacia el prójimo conseguimos esta constante, y es que el servicio a los hermanos proviene del reconocimiento de  la presencia real de Jesús en el otro, y en consecuencia le demostraron amor efectivo y activo. La Madre Teresa de Calcuta dijo en una ocasión que ni por un millón de libras era capaz de abrazar a un enfermo, pero por amor a Jesús era capaz de hacerlo gratis.

La iglesia nos presenta las obras espirituales y corporales de la misericordia, a través de las cuales nos podemos guiar en nuestra acción hacia el prójimo. Podemos servir a Jesús sólo si nuestro obrar nace de ese auténtico amor por él.

¡Vive Su misericordia, construyamos fraternidad!

sábado, 11 de junio de 2011

LLAMADOS A SER APÓSTOLES DE LA MISERICORDIA

La vivencia de nuestra fe conlleva mucho más que el cumplimiento de mandamientos y ritos, que
 son parte importante de ésta, todo ello debe ser expresión de una profunda vivencia interior, donde la amistad y la intimidad con Dios nos ayude a vivir entre otras cosas lo señalado por Jesús: “Misericordia quiero y no sacrificios” Mateo 9,13.

Santa María Faustina vivió de manera heroica la Misericordia en su vida, a ella le fueron confiadas nuevas formas de venerar este atributo divino. Una noche, cuando llegó a su habitación vio al Señor Jesús con una túnica blanca, tenía la mano derecha levantada para bendecir y con la izquierda tocaba la túnica sobre el pecho, del que salían dos rayos, uno rojo y otro pálido.  Jesús le dijo: “pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: Jesús, en ti confío”.  Con esta imagen Jesús desea recordar al mundo su infinita compasión y misericordia, invitándonos a confiar en Él.

En otra ocasión Jesús le dijo: “Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias. Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata”. Esta fiesta fue incluida en el calendario católico por el Beato Juan Pablo II.

Otro de los elementos constitutivos de esta devoción es La Coronilla de la Misericordia, la cual le fue también inspirada por el Señor, junto a su deseo de que fuese venerada la hora de su muerte, las tres de la tarde, a la que llamó la Hora de la Misericordia, prometiendo conceder todo lo que le pidamos por estos medios.

Finalmente Jesús le dijo que es necesario que la vivencia de esta devoción nos lleve a practicar la Misericordia activa con el prójimo a través de la oración, la palabra y la acción, pues sin estos frutos la devoción sería infecunda.

Dejémonos transformar por el Amor Misericordioso de Dios, sólo así podremos ser apóstoles de la Misericordia, para que todos conozcan el rostro compasivo y misericordioso de nuestro Dios.

¡Vive Su misericordia, construyamos fraternidad!

miércoles, 8 de junio de 2011

FESTIVAL MUSICAL DE LA “MISERICORDIA”


La Arquidiócesis de Maracaibo ha comenzado a vivir con gran júbilo el “Año de la Misericordia” desde 1 de Mayo del presente año, enmarcado en la fase previa del Proyecto Arquidiocesano de Renovación Pastoral, es por esto que se invita a todo el pueblo de Dios, en especial a las agrupaciones musicales y compositores zulianos, a participar del primer Festival Musical de la “Divina Misericordia”.  
El mismo será realizado el día 8 de Julio de 2011, en el Auditorio del Banco Central de Venezuela, sede Maracaibo, desde las 6pm hasta las 8pm. Dicho Evento consiste en un concurso donde participaran músicos de toda nuestra región a través de una composición que exprese la grandeza de la Misericordia de Dios para con nosotros. La canción que resulte seleccionada será la que anime y acompañe todo el año dedicado a la Divina Misericordia.

Las bases del concurso se expresan a continuación:

Finalidad: Evangelizar y animar a través del canto, en el contexto del Año de la Misericordia,  buscando resaltar los elementos propios de la vivencia de la espiritualidad propuesta por Santa Faustina, en medio de la realidad pastoral y social de la Arquidiócesis de Maracaibo.

Pautas del Concurso:

1.- Pautas Temáticas

            Teniendo en cuenta los elementos propios de la Devoción de la Divina Misericordia, desarrollar un tema que armonice e incluya los siguientes temas:

·         La confianza en Dios.
·         La invitación hecha por Jesús a todos, sin distinción, a volver a Dios. Dejarnos conducir por su amor misericordioso que es mayor que nuestras fragilidades y nos da la posibilidad de levantarnos y volver al proyecto de Dios.
·         El llamado a vivir en proceso permanente de conversión personal y comunitaria como Iglesia, llamada a vivir en la unidad, la reconciliación y la solidaridad
·         El  llamado a ser apóstoles de la Misericordia.
·         La participación de todos y todas  sin excluir a nadie, en la construcción de la fraternidad, buscando ser como Iglesia, imagen viva de la Misericordia de Dios.
·         Vivir activamente la misericordia con los hermanos especialmente con el más pobre y necesitado.

2.- Pautas Musicales.
·         Debe ser un tema inédito en su letra y música.
·         La melodía y el ritmo es de libre elección.
·         La presentación será con música en vivo y sin pistas musicales.

3.- Aspectos a evaluar.
·         Mensaje de Evangelización acorde con el lema del año: VIVE SU MISERICORDIA, CONSTRUYAMOS FRATERNIDAD.
·         Que el contenido de la letra exprese sentido de comunidad en el mensaje  y no de experiencia individual simplemente.
·         Arreglos musicales.
·         Afinación.
·         Puesta en Escena.

4.- Inscripciones.
Las agrupaciones que deseen participar de este festival deben de inscribirse entre el 13 y el 24 de Junio, enviando al correo: eaapdemaracaibo@gmail.com los siguientes recaudos:
·         Planilla de Inscripción (Que se les enviara por correo electrónico).
·         Letra por escrito de la canción.

El día del Festival un jurado calificador elegirá a la canción ganadora que animará a todo el año de la misericordia. El fallo del jurado será inapelable.

5.- Tiempo de la Canción: Mínimo 3 minutos, máximo 5:30 minutos.

6.- Premiación.
La canción que resulte ganadora del Festival, será difundida por la Arquidiócesis de Maracaibo en todas las actividades y encuentros del Año de la Misericordia y será grabada en un estudio profesional a fin de editar un CD promocional.

lunes, 6 de junio de 2011

Comunicado de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana ante los ataques a imágenes religiosas

1.- Los Obispos que conformamos la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana manifestamos nuestra consternación y firme repudio ante los ataques infringidos a la Imagen de la Divina Pastora y a otras sagradas y veneradas imágenes en diversos lugares de nuestro país.
2.- Estos ataques, vienen a añadirse a otros hechos semejantes, ocurridos en los últimos años, en contra de personas, lugares y símbolos católicos y de otras denominaciones cristianas. Tales acciones vulneran el sentimiento católico de la mayoría del pueblo venezolano, desdicen del espíritu de respeto, tolerancia o afecto hacia lo religioso que es tradicional entre nosotros, atentan contra la convivencia pacífica, inciden negativamente en el clima de la seguridad ciudadana, y ponen en peligro el disfrute del derecho fundamental a la libertad religiosa y de conciencia consagrado en nuestra Constitución.
3.- En consecuencia, instamos a los organismos competentes a adelantar con diligencia las investigaciones pertinentes que lleven a esclarecer las causas e identificar y sancionar a los responsables de estos hechos, como muestra de lucha contra la impunidad y testimonio eficaz de vigencia del Estado de derecho. En efecto, es obligación de las autoridades y poderes del Estado proteger y promover el derecho a la libertad religiosa y los otros derechos inviolables del ser humano.
4.- Expresamos a todo el pueblo de Dios y, en particular, al pueblo larense y yaracuyano, nuestra oración y solidaridad ante estos lamentables e inadmisibles hechos vandálicos, y saludamos sus testimonios de fervor y veneración, de identidad religiosa y cultural, como muestras de su espíritu de libertad y reconciliación.
5.- Rechazamos, al mismo tiempo, la utilización reiterada del lenguaje, imágenes u otros símbolos religiosos, con fines comerciales, políticos o ideológicos, ajenos por principio a su naturaleza y finalidad.
6. - Reiteramos el firme compromiso de todos los miembros de la Iglesia católica en trabajar con la fuerza y la gracia de Jesús, Príncipe de la Paz, y con la ayuda de Nuestra Madre Santísima de Coromoto, para que ninguna persona o grupo religioso sea coaccionado o atemorizado ni vea limitadas o impedidas la profesión pública o la enseñanza de su fe.
7. invitamos a todos los sectores de la sociedad y en particular a sus dirigentes a trabajar juntos para que la violencia y la intolerancia desaparezcan de los espíritus y de los corazones y cedan el paso a la concordia y al diálogo entre todos los ciudadanos, sin importar cuál sea su origen, raza o credo religioso y tomando en cuenta simplemente nuestra común condición de personas llamadas a vivir fraternamente como hijos de un mismo Padre.
Caracas, 03 de Junio de 2011

+Ubaldo Ramón Santana Sequera   
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la CEV
+Baltazar E. Porras Cardozo
Arzobispo de Mérida
1° Vicepresidente de la CEV

+Roberto Lûckert León
Arzobispo de Coro
2° Vicepresidente de la CEV
+Jesús González de Zárate
Obispo Auxiliar de Caracas
Secretario General de la CEV

viernes, 3 de junio de 2011

“TU ERES LA SECRETARIA DE MI MISERICORDIA”

A lo largo de la historia Dios ha demostrado que desea que nosotros cooperemos con Él para llevar a cabo su plan salvador hacia todos los hombres. Un ejemplo excepcional de esto es una humilde religiosa polaca, nacida en el año 1905 como la tercera hija entre diez hermanos de una pobre y sencilla familia de campesina, quien recibió el nombre de Elena en la pila bautismal.

Desde muy pequeña sintió el llamado a consagrar su vida a Dios, se destacó por su piedad, servicio, obediencia, sensibilidad ante la pobreza humana y confianza en Dios. Sus padres fueron los primeros en sembrar en sus hijos la semilla de la fe, con enseñanzas continuas sobre las sagradas escrituras y vida de los santos, y con su ejemplo de vida en la vivencia de la fe.

La pequeña Elena solo logró completar tres años de su educación debido a la guerra, y ante la negativa de sus padres de ingresar a un convento, trabajó como empleada doméstica en casa de varias familias, e intentó ahogar en su alma el deseo de consagrarse, pero ante una visión de Jesús sufriente, tomó la firme decisión de ingresar a un convento, y luego de intentarlo en varios, fue admitida en la Congregación de las Hermanas de la  Madre de Dios de la Misericordia.

Recibió el nombre de Sor María Faustina y sirvió en los oficios más sencillos. Nadie podía imaginar que una mujer tan sencilla, encerraba una extraordinaria vida interior, pues toda su vida se concentró en caminar con constancia a la unión plena con Dios.

Tuvo repetidas apariciones de Jesús, de la Santísima Virgen y algunos santos, recibiendo la encomienda de Jesús de llevar al mundo su Misericordia “…para que des a conocer a las almas la gran Misericordia que tengo con ellas, y que las invites a confiar en el abismo de mi Misericordia” (Diario. 1567). Le fueron reveladas las nuevas formas de culto a la Misericordia, entre ellas el rezo de la coronilla, la hora de la misericordia, la imagen y la fiesta. Muere a los 33 años y durante el jubileo del año 2000, el Papa Juan Pablo II la canoniza, decretando la Fiesta de la Misericordia según el pedido de Jesús, el segundo domingo de pascua.

Pidamos por la intercesión de la Secretaria de la Misericordia, que también nosotros seamos dóciles al llamado de Dios, y que en medio de nuestras labores cotidianas podamos vivir en la continua búsqueda de la unión íntima con Él.

¡Vive Su misericordia, construyamos fraternidad!